Internet de las cosas podría ayudar a prevenir los riesgos de movimientos sísmicos en el país
Para sismos como el ocurrido hace unos días en Venezuela, de 7.0 de magnitud según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, es recomendable contar mecanismos de reacción inmediatos para minimizar las posibles pérdidas que pueda causar.
Bogotá, Colombia. Agosto 23 de 2018. Los recientes episodios sísmicos registrados a nivel mundial permiten considerar el nivel de preparación en el que se encuentra Colombia para coordinar sus fuerzas de reacción inmediata y evitar las consecuencias de una respuesta tardía; situación en la que tecnologías como el Internet de las Cosas y las redes 5G jugarían un papel fundamental en su manejo en el futuro en el país.
En el caso de Colombia, se encuentra ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico; una de las zonas con mayor sismicidad a nivel mundial; motivo por el cual los movimientos telúricos en el país se registran con mayor frecuencia, frente a otros territorios. Por esta razón, el desarrollo de tecnologías para anticipar, con un tiempo de reacción prudente, y coordinar las labores de supervisión y acción inmediata, será fundamental para el desarrollo de un país mejor preparado ante las amenazas de la naturaleza.
Internet de las Cosas, redes 5G, análisis Big Data y videovigilancia son algunas de las tecnologías que aparecerán en las ciudades del futuro para garantizar su protección. “El desarrollo de redes 5G es el primer paso para asegurar el correcto funcionamiento de los centros de reacción inmediata ubicados en las urbes, debido a que es necesario garantizar la calidad de la conexión entre las diferentes autoridades involucradas en su manejo”. afirma Juan Pablo Rincón, Vicepresidente para Empresas de Huawei Colombia.
Una red 5G podría garantizar una conexión extrarrápida, con un tiempo de espera entre la emisión de la señal y su recepción en menos de 0.01 segundos de diferencia; en la práctica, esto se define en el tiempo de espera entre lo que las cámaras de los operarios capturan y la imagen que recibe el centro de control.
Por su parte, los centros de control ubicados en las diferentes ciudades y puntos estratégicos en el país deberán estar en la capacidad de tomar decisiones inmediatas; otorgada gracias a una infinita red de sensores ubicados en distintos lugares de la ciudad, como los sistemas de transporte público, los principales lugares de concentración, parques, andenes, vías principales; entre otros. Esta red de sensores, alimentada a través del Internet de las Cosas, permitirá conocer de primera mano diferentes factores como nivel de personas evacuadas, estado de los edificios, estado de las vías y las diferentes estructuras que representen un riesgo para la población.
Es importante mencionar que esta cantidad de datos solo podrá ser utilizada a través de un cuidadoso análisis Big Data, que permitirá evaluar en tiempo récord el estado de cada parte del territorio nacional. Por último, los sistemas de videovigilancia podrán garantizar la perspectiva visual de la ciudad en sus puntos más críticos; ofreciéndole a las autoridades una mejor perspectiva de los lugares más afectados por los sismos.
“El propósito de la tecnología aplicada a las ciudades inteligentes debe ser garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos; en este caso, se trata de la posibilidad de salvar millones de vidas gracias a la posibilidad de garantizar la acción inmediata de las autoridades respectivas”, concluye Juan Pablo Rincón.
Acerca de Huawei
Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro dominios clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, nos comprometemos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio completo de productos, soluciones y servicios de Huawei es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con los socios del ecosistema, creamos un valor duradero para nuestros clientes, trabajando para empoderar a las personas, enriquecer la vida hogareña e inspirar la innovación en organizaciones de todas las formas y tamaños. En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 180,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.